“La conciencia es como el Sol, cuando brilla sobre las cosas, estas se transforman.” – Thich Nhat Hanh
¿Qué significa tomar conciencia? ¿Darse cuenta de qué exactamente?
Trabajando desde el Enfoque Transpersonal, la toma de conciencia que se produce es sobre la verdadera naturaleza del Ser, la esencia misma que trasciende la personalidad. La identificación con el ego es aquello que nos distancia de los demás.
De esta forma, la propuesta es continuar trabajando en la des-identificación del ego, a observarlo y así, poder saber desde dónde estamos hablando, actuando, sintiendo. ¿Lo estamos haciendo de forma automática desde nuestra personalidad, sus creencias y sus miedos o desde nuestra esencia más genuina?
Disparadores de conciencia
Es de vital importancia realizarnos este tipo de preguntas y detenernos a observarnos. ¿Nos conocemos realmente? ¿Somos conscientes de cómo es que “funcionamos”? ¿Qué tipo de reacciones solemos tener frente a determinados comentarios o acciones de parte de los demás o de las situaciones que vivimos? ¿De qué forma vivimos la vida? ¿A través de qué “lentes” observamos el mundo?
Es a partir de estos “disparadores” que algo dentro de nosotros empieza a moverse y aflojarse, empezamos de a poco a cuestionarnos muchas cosas en las que no habíamos reparado antes. Hemos de tener cuidado, sin embargo, de no caer en la trampa de buscar estas respuestas enfocados en nuestra mente, ya que esto generaría aún más enredo que orden. La mente puede ser una gran herramienta para analizar y procesar información, pero sin la guía apropiada puede conducirnos a un gran caos. Es por esto que herramientas como la meditación, la contemplación y la atención plena son pilares fundamentales de la toma de conciencia, ya que nos ayudan a corrernos de nuestra mente hacia un estado desde el cual podemos observarnos de forma imparcial.
Beneficios
Son muchos los beneficios de poder alcanzar un estado de mayor claridad y conciencia, particularmente tiene un efecto transformador en la forma en cómo nos relacionamos con otras personas.
Para tener una convivencia armoniosa, un aspecto importante es poder aceptar la forma en que piensan y/o viven los demás y no intentar imponer nuestras formas, incluso si no los entendemos. Actuando desde el ego, muchas veces intentamos imponer a otros nuestras formas como si fueran verdades universales, impulsados por nuestros miedos o necesidad de tener razón, necesidad de aprobación externa, etc. El ser más conscientes nos vuelve más empáticos y compasivos, ya no somos nosotros el centro de todo, sino que nos damos cuenta que somos una pieza más de un engranaje más grande.
Te invito a conocer más sobre el Enfoque Transpersonal y los procesos terapéuticos que ofrezco en este espacio.