Transpersonal hace referencia a aquello que se encuentra más allá de lo personal, de nuestra personalidad condicionada o ego.
La Psicología Transpersonal integra los desarrollos de la psicología contemporánea con la sabiduría de tradiciones ancestrales (como el Budismo, el Taoísmo, el Sufismo, entre otras). Contempla al ser humano de forma integral, considerando una dimensión trascendente de la existencia.
Esta perspectiva se focaliza en la expansión de la conciencia. Busca ampliar la percepción que tenemos sobre nuestras experiencias, reconociendo la compleja interconexión de cada individuo con todo lo que existe.
Ampliando la mirada
Según esta mirada, en nuestra vida cotidiana tendemos a identificarnos con ciertos aspectos de nuestra realidad, generando así una visión parcial, distorsionada y fraccionada de quienes somos y del mundo.
La perspectiva transpersonal nos invita a trascender estos aspectos parciales con los que nos identificamos habitualmente, para alcanzar una comprensión más profunda sobre nosotros mismos.
Esto nos permite ser más libres, vivir y tomar decisiones siendo más conscientes de nuestros condicionamientos, alcanzando una mayor coherencia y sensación de bienestar en nuestras vidas.
Prácticas contemplativas
Las prácticas contemplativas nos permiten desarrollar la capacidad de tomar distancia de nuestra personalidad condicionada y observarnos desde un punto imparcial, reduciendo nuestro sufrimiento al no apegarnos a narrativas o dramas de nuestro ego.
A su vez, promueven la conciencia de lo que acontece en el momento presente, resultando en experiencias cotidianas con mayor sentido, al estar más presentes y atentos podemos disfrutar de los pequeños detalles y vivir la vida con plenitud.
Estados ampliados de conciencia
De acuerdo a la perspectiva transpersonal, existen estados de conciencia diferentes al de la vigilia que producen efectos saludables o terapéuticos. Acceder a estos estados ampliados de conciencia puede abrirnos a nuevas dimensiones de la experiencia humana y proporcionarnos perspectivas y comprensiones transformadoras sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea, generando una mayor apertura, creatividad y conexión con nuestro potencial más profundo.
Desde este enfoque, se utilizan algunas prácticas para acceder estos estados como: el trabajo con la respiración, música evocativa, movimiento corporal, imaginación dirigida y visualizaciones guiadas.
A su vez, con la orientación, el contexto y los cuidados profesionales adecuados, también es posible acceder y beneficiarse de los estados ampliados de conciencia mediante el uso de sustancias psicodélicas, ayunos, etc.
Puedes leer más sobre cómo se trabaja con este enfoque y sobre los procesos terapéuticos y de desarrollo personal/transpersonal que ofrezco en este espacio.
También puedes contactarme para conocer más o agendar una cita.